• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Marta Seguí

  • Sobre mí
  • Blog
  • Servicios
  • Pedir cita

8 octubre, 2020 Por Marta Seguí Deja un comentario

REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y HERNIA DE HIATO

Si padeces de reflujo gastroesofágico o tienes una hernia de hiato este artículo te interesa

Vayamos por partes: 

La hernia de hiato se da cuando la parte superior del estómago pasa de estar en el abdomen para alojarse en el tórax. Esto facilita que los alimentos puedan salir al esófago con mayor facilidad y por tanto la aparición de reflujo gastroesofágico (ERGE).

Hernia de hiato
Hernia de hiato

Por otra parte el reflujo gastroesofágico aparece cuando la válvula que controla el paso de contenido del esófago hacia el estómago esta alterada o relajada de forma inadecuada, permitiendo que el contenido del estómago vuelva a pasar al esófago, irritando así la mucosa y provocando síntomas y complicaciones. 

REG
REG

Aclaración: Así pues, una de las causas del reflujo puede ser una hernia de hiato pero no siempre tiene que ser así. Puede haber reflujo sin necesidad de tener una hernia.

Ambas afecciones tienen una sintomatología parecida y dificultan mucho la alimentación. Pueden empeorar y causar una inflamación o irritación causando esofaguitis, gastritis, úlceras,… incluso si no se trata como es debido, estas irritaciones pueden generar cicatrices y favorecer el cáncer en esta zona. Por tanto es muy importante saber cómo la alimentación puede reducir los síntomas.

En el siguiente artículo te explicaré en que consiste su tratamiento nutricional. 

El objetivo del tratamiento es:

  1. Reducir la presión del abdomen: por tanto se deberá reducir el peso (siempre que se tenga sobrepeso). Esta es una de las medidas más importantes ya que aligerará la presión en el abdomen.  Y evitar la ropa muy ajustada.
  2. Facilitar las digestiones: evitando comidas copiosas. Todos los excesos dificultarán la digestión, harán que el alimento permanezca más tiempo en el estómago y facilitarán el reflujo. Por tanto, la solución será comer comidas ligeras unas 5 veces al día, comer lentamente y masticar bien los alimentos. No tumbarse después de comer/cenar.
  3. Evitar la relajación del músculo del esófago: así pues evitar alcohol, chocolate, bebidas carbonatadas, alimentos con alto contenido en grasa como las margarinas, mantequillas y fritos, además de los alimentos como cebolla, menta y ajo.
  4. Reducir el ácido del estómago: evitar los alimentos más cítricos como zumos de frutas naturales, derivados del tomante, café, especies fuertes (pimienta, vinagre, picante). 
Grupo de alimentos EvitarAumentar
COCCIONESFritos y planchaHorno, vapor, papillote, microondas
CONDIMENTOSPimienta, picantes, vinagre, escabeches, sal. Eneldo, tomillo, laurel
CARNESCarne roja como cerdo, ternera y cordero, embutidos y viseras.Pollo, pavo, conejo.
PESCADOLos grasos como el salmón (una vez por semana)En más medida los blancos merluza, lenguado, rape, bacalao, calamar,…
LÁCTEOSNata, queso curado, leche entera, leche condensadaQueso fresco bajo en grasa, leche y yogur desnatados.
CEREALESBolleria, galletas, cereales con azúcarPan integral, arroz integral, pasta integral, patata, quinoa, legumbres
BEBIDASAlcohol, bebidas carbonatadas, té o cafeAgua e infusiones de melisa, manzanilla, anís verde, naranjo amargo, lúpulo. Siempre entre horas.
GRASASmantequilla, margarina, nataaceite de oliva en pequeñas dosis
FRUTASCitricas, naranja, piña, pomelo, kiwi, uvaQue esten maduras: manzana, pera, melocoton, platano. 
VERDURASCarminativas: ajo, cebolla, cebolleta.
Ácidas: tomate y pimientos. 
Flatulentas: brocoli, coles de bruselas
Todos los demás
Alimentos reflujo gastroesofágico y hernia de hiato

Si con un tratamiento dietético los síntomas no desaparecen, será conveniente el uso de medicamentos según prescripción médica o incluso la cirugía para fortalecer la barrera entre el estómago y el esófago.

Todos los consejos de este artículo se han dado en función de estudios científicos y sirven para realizar una pauta si sufres de hernia de hiato o RGE. Además, puedo ayudarte a organizar tu menú semanal y adaptarlo a tus gustos, horarios y actividad. Si necesitas ayuda contacta conmigo.

Facebook, Instagram

Archivado en: Artículos Etiquetado como: hernia de hiato, Patologias, Reflujo gastroesofagico

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




sidebar

sidebar-alt

2018 © Creado con por Web de Nutris