
Existe una estrecha relación entre la alimentación y fertilidad. Revisar nuestros hábitos alimentarios es muy importante ya que una dieta incorrecta puede alterar el reloj biológico. En este sentido, es importante utilizar alimentos que sean beneficiosos y buenos para la fertilidad. Además, en la actualidad encontramos un gran número de toxinas en nuestra alimentación que afectan a nuestra salud. Tanto la obesidad como un peso bajo pueden dificultar el embarazo y por eso es esencial seguir una alimentación lo más equilibrada posible.
¿Claves de la alimentación en la fertilidad?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más saludables, por lo que deberían de componer gran parte de nuestro consumo diario.
Incluir determinados alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes en nuestra dieta puede ayudarnos a prevenir problemas de fertilidad y de esta manera aumentar las posibilidades de concebir ya sea de forma tradicional o con la FIV.
ANTIOXIDANTES

Los radicales libres pueden afectar a la fertilidad femenina y a la calidad del semen. Los alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas A, C y E ayudan a disminuir el estrés oxidativo y ayudan al desarrollo de la placenta.
Vitamina C. están presentes en las frutas y verduras: fresas, tomates, arándanos, espinacas, col rizada, pimiento rojo.
Se recomienda cocciones suaves, vapor, salteado o crudo para que no pierdan sus vitaminas. las verduras deben encontrarse tanto en la comida como en la cena. y al menos una de ellas presentarse de forma cruda. La variedad de colores y texturas de los alimentos aporta diversidad de antioxidantes. La fruta fresca y de temporada es el mejor postre para después de cada comida.
Vitamina E. Presente en grasas como el aceite de oliva, las semillas y los frutos secos.
HIERRO
Alimentos ricos en Hierro: para evitar una anemia en embarazo y post parto; pescados o marisco, como los berberechos, ostras, mejillones o sardinas, carne roja magra como ternera; o vegetales como las legumbres, almendras, espinacas y espárragos.
HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono integrales no refinados como el pan de trigo integral, de avena o de centeno. El proceso de refinado destruye una gran cantidad de nutrientes y aumenta los niveles de insulina en sangre. Esto provoca menstruaciones irregulares en personas con alteraciones como el síndrome del ovario poliquístico.
PRODUCTOS LÁCTEOS
Los productos lácteos aportan proteínas y un alto valor biológico, minerales y vitaminas. El yogurt natural, la leche y el queso fresco (sin exceso) también deben incluirse en nuestro día a día.
HUEVOS
Los huevos son ricos en vitaminas y minerales por lo que también se recomienda entre 3 y 4 unidades por semana.
VITAMINA D
En el caso de la Vitamina-D el 80% llega por exposición solar y aunque no abunda en los alimentos está presente en pescado, setas y productos lácteos enteros. El impacto de esta vitamina en la fertilidad es tal que a día de hoy se prescribe de manera sistemática en las mujeres gestantes.
ÁCIDO FÓLICO

Cuando hablamos de alimentación y fertilidad, el Ácido fólico es primordial. Esta vitamina evita problemas del tubo neutral del futuro bebe, se encuentra en los vegetales de hoja verde como espinacas, acelgas o frutos secos y legumbres. Fundamental iniciar el suplemento de folatos el mes previo a la concepción. A priori ninguna dieta tendría el suficiente aporte de folatos y es preciso tomarlo en suplementos.
ACIDOS GRASOS
Los ácidos grasos Omega 3, sobre todo el DHA, EPA Y DPA, se consideran muy beneficiosos y podemos encontrarlos en el pescado. Lo ideal es tomar dos raciones a la semana (340gr/semana) para que el cuerpo tenga un aporte adecuado. Lo recomendable es optar por aquellos pescados con bajo contenido en mercurio como el langostino, el camarón, el atún claro enlatado al natural, la trucha, el abadejo, sardinas o el salmón. Otra opción para vegetarianas es optar por las semillas de lino o suplementos en cápsulas.

La incorporación del aceite de onagra en la dieta también es un aliado de la fertilidad por ser rico en omega 6 y actuar como un regulador hormonal del ciclo menstrual. Por su capacidad para mejorar la circulación, puede ser utilizado en caso de impotencia relacionada con una falta de riego sanguíneo en los órganos reproductores del hombre.
Estos alimentos son una excelente opción tanto para favorecer la implantación del embrión como para favorecer la ovulación, además de ser alimentos sanos y equilibrados.
La suplementación con vitaminas prenatales que aporten acido fólico, hierro, calcio y complejo vitamínico B es importante. Aún así, es clave dejarse asesorar por un especialista médico, ya que una hipervitaminosis inducida por un exceso tampoco es recomendable.
SELENIO Y MAGNESIO
El Selenio favorece la calidad y la movilidad de los espermatozoides. Se encuentra principalmente en pescados, mariscos y cereales integrales. El selenio esta presente en cereales integrales, semillas, pescados, mariscos, y el magnesio en derivados del cacao, espinacas y remolacha.
ZINC
El Zinc es positivo para la espermatogénesis (formación de las células sexuales masculinas), muy frecuente en las ostras. El alcohol interfiere en la absorción de este mineral.
Alimentación y fertilidad: alimentos a evitar.
Además en la alimentación en la fertilidad también se trata de evitar/ restringir ciertos alimentos como:
CAFÉ
El café es uno de los alimentos a evitar si estamos siguiendo un tratamiento de fertilidad. Por su efecto vasoconstrictor sanguíneo, puede dificultar la implantación del embrión en el útero. También, es importante evitar grandes consumos de carne, ya que eso eleva los niveles de amoníaco en el organismo y dificulta también la implantación uterina.
ALCOHOL
El alcohol es otro de los enemigos de la fertilidad femenina ya que produce alteraciones en el ciclo menstrual y se debe evitar en pacientes con el Síndrome del Ovario Poliquístico.
TABACO
El tabaco es también una de las causas de infertilidad femenina ya que daña los óvulos, adelantando en el tiempo la edad de la menopausia.
SOJA
La soja y el guisante: a pesar de ser alimentos muy sanos, son alimentos que actúan de “falso estrógeno”, es decir, actúan a modo de anticonceptivo natural en nuestro cuerpo. Además, son enemigos también de la fertilidad masculina ya que reducen el deseo sexual y disminuyen la absorción de Zinc provocando oligospermia (secreción deficiente de esperma o escasa cantidad de espermatozoides en el semen).
AZÚCAR SIMPLE
Evita los azúcares, en todas sus formas: el azúcar blanco procesado, el azúcar moreno que en realidad es azúcar tintado, y todos aquellos alimentos que lo contengan. Mejor, elimina todo edulcorante extra. Acostumbrate al sabor real de los alimentos. En definitiva, evita también al máximo todos los alimentos procesados. Productos y bebidas edulcoradas con Aspartamo: el aspartamo activa la secreción de prolactina y eso dificulta la ovulación. Es mejor optar por un consumo de azúcar con moderación, evitando los edulcorantes.
LISTERINA
La listeria es una bacteria que puede provocar abortos espontáneos en fases muy tempranas del embarazo y es mejor evitar el evitando los quesos blancos, los lácteos no pasteurizados, la carne poco cocinada, el sushi crudo, los mariscos o los ahumados refrigerados como el salmón.
Desde el momento que se empieza a planificar el embarazo, es importante tener en cuenta esta serie de recomendaciones sobre alimentación para corregir todos esos hábitos alimenticios que puedan incidir negativamente durante la búsqueda del embarazo o un tratamiento de fertilización in vitro. La alimentación y fertilidad guardan una estrecha relación y por eso es importante tenerlo en cuenta durante el tratamiento, consumiendo solo alimentos buenos para la fertilidad.
Si necesitas revisar tus hábitos alimentarios ponte en contacto conmigo!
Fuente: FIV Valencia, CRA Barcelona, Fertty Barcelona.
Escrito por: Marta Seguí Llabrés, Dietista – Nutricionista IB00135
Deja una respuesta