• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Marta Seguí

  • Sobre mí
  • Blog
  • Servicios
  • Pedir cita

28 septiembre, 2018 Por Sergio Deja un comentario

Azúcar añadido

El azúcar añadido (libre o de adición) se esconde en muchos productos, la idea de este post es identificar el azúcar natural del azúcar añadido.

¿Por qué diferenciar azúcar natural (o presente de forma natural en los alimentos) de azúcar añadido?

Como muchos estudios corroboran, un alto consumo de azúcar añadido se relaciona con el riesgo de sufrir síndrome metabólico, un conjunto de dolencias que aumentan las posibilidades de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades hepáticas y coronarias. No es así para el azúcar presente de forma natural en los alimentos, como en la fruta, cereales, etc. Ya que se comporta de forma diferente en nuestro cuerpo.

Además no podemos obviar el gran problema de la obesidad… y el azúcar no ayuda precisamente a evitarla. Según un artículo de Jacques Peretti en The Guardian en 2013, lo que provoca la pandemia de obesidad es el alimento que comemos, más específicamente la gran cantidad de azúcar en los alimentos.

Por estas razones la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no más de 25 g de azúcar añadido. Sin embargo, el consumo al día por persona en España es de 70.

¿… y entonces por qué la industria alimentaria utiliza tanto el azúcar añadido?

Hay varias razones, una de ellas es, obviamente, porque el azúcar refinado es muy barato. Así un producto caro mezclado con azúcar le costara menos al productor y por tanto obtendrá más beneficios.

Otra razón es por la palatabilidad que le da a dicho producto, el azúcar es muy placentero para el ser humano y además es aditivo, así querremos más.

¿En que productos lo puedo encontrar?

La mala noticia es que actualmente hay azúcar en casi todos los productos, incluso en los que menos nos imaginamos. Como el pan, yogures, kétchup, aderezos, pechugas de pavo, tomate frito, etc.

Y por supuesto la publicidad de algunos alimentos etiquetados como “sanos”, “0%m.g”, “naturales”, “eco”, “bio” no los dejan exentos del azúcar añadido.

Y para empeorar las cosas el azúcar de adición se esconde bajo muchos nombres diferentes en el etiquetado del producto.

Diferentes nombres para el azúcar

Recomiendo entrar en la página sinazucar.org dónde se explica, gráficamente, la cantidad de azucares de productos procesados.

Espero que os haya gustado este post! Os animo a leer las etiquetas de los productos y ser críticos con vuestra alimentación! Si tenéis dudas Contactar conmigo sin dudarlo!

Hasta pronto!

Archivado en: Artículos

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




sidebar

sidebar-alt

2018 © Creado con por Web de Nutris