Una de las dudas que más asaltan en la consulta de Nutrición es, ¿cómo depurar mi organismo?

Y, es que, ¿a cuántos de nosotros después de Navidades o de nuestras vacaciones no nos hemos sentido sin vitalidad, sin energía, como si nuestro cuerpo estuviera super pesado?
Es la hora de empezar unos días de depuración. Para ellos no hace falta comprar ningún producto “milagro” ni hacer ayuno 1 semana. Simplemente llevando a cabo estos sencillos consejos, notaras una mejoría.
1. Líquidos para depurar nuestro sistema.

Nuestro cuerpo elimina toxinas a través de la orina, por eso es super importante el consumo de líquidos durante estos días. Podemos hacerlo a base de infusiones, que además de combatir la retención de líquidos, tienen efecto saciante y según la planta te aportará otros beneficios como podría ser efecto relajante, digestivo,…
Diente de León: Es una de las plantas mas eficaces para eliminar toxinas a través del hígado y los riñones. Ello es debido a la taraxina, su componente principal. También ayuda a reducir la inflamación, el nivel de glucosa en sangre y la presión arterial alta. Puedes consumir las hojas de diente de león en infusiones o acampañando tus ensaladas.
Cardo mariano: esta hierba es conocida como “el guardián del hígado” . sana el higado y la vesicula, reduce las inflamaciones, repara tejidos dañados y elimina impurezas a través de la orina. a su vez previene que las sustancias dañinas se acumulen en el organismo y es un potente antioxidante.

Té verde: Es una planta diurética que aumenta la cantidad de orina y, con ello, ayuda a depurar el organismo. otro de sus beneficios esquí reduce los niveles de grasa del hígado y los de colesterol y triglicéridos en sangre. Sin embargo no se aconseja abusar de esta planta en casos de hipertensión, insomnio o úlceras debido a que tiene teína.
Cola de caballo: limpia el organismo y, además, se trata de una buena opción para pacientes con gota, cálculos renales o reumatismo. sin embargo también está contraindicada para personas que padecen hipertensión.
Pomelo: ayuda a limpiar los aparatos digestivos y urinarios. Disminuye el apetetio y facilita la digestión. Sólo hay que hervir un pomelo troceado durante 1 minutos. cuando este listo, intenta tomártelo lo antes posibre.
Tomillo: es una hierba aromática muy utilizada en nuestra cocina mediterranea. al favorecer la eliminación de toxinas cuando se prepara como infusión, ayuda a mejorar las funciones del hígado y la vesícula. Evita las digestiones poseídas y, con ello, los molestos gases. También es útil como anticelulítico, ya que previene problemas circulatorios.

También los caldos de verduras serán de gran ayuda a la hora de depurar tu organismo. Hazte uno de apio, alcachofa, jengibre y tomillo. Lo puedes colar y dejar durante días en la nevera. Así a cualquier hora podrás tomarte un vaso de este super caldo!
2. Alimentos diana
Para hacer una depuración en cualquier época del año, deberíamos basar nuestra alimentación en alimentos integrales, carnes y pescados magros y sobretodo mucha fruta y verdura.
La alcachofa: Cuando hablamos de alimentos para depurar, uno de ellos es la alcachofa. Sana el hígado sobrecargado de grasas y toxinas. La alcachofa (mejor dicho, la cinarina, un componente de la alcachofa) promueve la secreción de la bilis y cuida de la vesícula biliar. Además de tener un poderoso efecto antioxidante capaz de proteger las células hepáticas. Es antiinflamatoria, diurética y depurativa. Mejora las digestiones y es un gran diurético.

Espárragos: ricos en fibra, super ligeros y muy diuréticos. Son unos de los alimentos mas depurativos que hay. La asparragina, una sustancia volátil que contiene el espárrago, potencia su efecto diurético ayudando a las personas que padecen retención de líquidos. Además baja la tensión arterial.
Remolacha: este tubérculo es uno de los mejores alimentos depurativos. Es muy adecuado para las cenas ligeras. Contiene minerales y vitaminas indispensables para cuidar nuestra salud. Además es muy saciante debido a su alta concentración en fibras.
Apio: excelente fuente de antioxidantes y enzimas beneficiosas. Desde hace años se utiliza como agente natural para cuidar nuestro corazón. Aumenta nuestra secreción de orina, así regula la presión arterial. Proporciona fibra dietética y estimula la digestión. Combate la presencia de ácido úrico y de otros residuos tóxicos del organismo.

Endivia: ayuda a digerir bien y a eliminar líquidos. Tiene fibra que alivia el estreñimiento y además contiene super pocas calorías. Es una fuente de ácido folio y zinc que ayudará a nuestro sistema inmunitario.
Ajo: otro super alimento de nuestra dieta mediterránea. Utilizarlo ayudará a mejorar la circulación sanguínea. Gracias a la sustancia alicina resulta eficaz para mejorar la circulación lo que ayuda a depurar. Reduce las infecciones y baja el colesterol y regula la tensión arterial.
Pepino: este vegetal es muy alto en potasio y muy ligero, rico en agua, lo que lo convierte en un alimento muy diurético. Ejerce un ligero efecto laxante que ayuda a limpiar el intestino. Por este motivo hay que tomarlo con moderación si se tiene un estómago delicado, y hay que masticarlo bien para evitar una indigestión.

Piña: una fruta depurativa, digestiva, diurética y desintoxicante además de deliciosa y refrescante. Su enzima bromelina ayuda a descomponer las proteínas.
Papaya: una auténtica “bomba” antioxidante. Rica en fibra, potasio y vitamina c.
Kiwi: Regula nuestro sistema nervioso y es capaz de propiciarnos un buen descanso. Su alto contenido en vitamina C depura nuestro organismo, cuida de nuestras defensas y protege el hígado. Como es bien sabido, su alto contenido en fibra ayuda a mejorar nuestro transito intestinas.
Avena: saciante y depurativa, ya que contiene mas proteínas que otro cereal su poder saciarte se aumenta. Posee propiedades diuréticas y depuradoras por lo que es muy recomendable introducir este cereal en el desayuno.
No hace falta que incluyamos todos estos alimentos en nuestros días de depuración, pero como más haya mejor.
Espero que os haya gustado! Para + info contactar conmigo!
Gracias por tu aportación. Feliz semana.