Identifica los productos saludables en el mercado de una forma muy sencilla, responde estas 3 preguntas antes de elegirlos ¿Qué, cómo y cuándo?
¿QUÉ?
“Hay que comer de todo con moderación” Mentira, no hace falta. La comida basura, con altos niveles de grasa, azúcar (os recomiendo que leáis el post de Azúcar añadido), sal y/o aditivos y sin ningún aporte nutritivo no es una opción.
Por desgracia en los supermercados es de lo que más abunda, fomentado por una industria alimentaria con altos beneficios y unas leyes que les apoyan. Pero nosotros somos los consumidores finales y por lo tanto tú eres la persona capaz de cambiarlo.
Comprar más en el mercado y menos en el supermercado es un buen consejo. Cambiar lo que encontramos en el supermercado: bollería industrial, cereales súper procesados, patatillas de bolsa, comida envasada, refrescos, galletas bajas en grasa (y llenas de azúcar o viceversa), zumos envasados,… por lo que encontramos en el mercado: carnes, pescado, pan de panadería, verduras y fruta,… alimentos sin procesar esos sí que nos nutren sin darnos calorías vacías.
Así pues una buena alimentación empieza en la bolsa de la compra, haciendo buenas elecciones a la hora de comprar será mucho más fácil hacerlas a la hora de comer.
¿CÓMO?
“Cuando camines camina, cuando comas come” comer es uno de los grandes placeres de la vida y últimamente no prestamos atención a lo que comemos.
Estamos demasiado ocupados, revisando el móvil, mirando la tele o simplemente pensando en el trabajo, que no nos damos cuenta de lo que comemos, si estaba bueno o no, la cantidad que hemos comido, si hemos comido rápido o lento,… Céntrate en el manjar, mastica, disfruta.
Por su puesto a la hora de la digestión no será lo mismo, tampoco para tu organismo que no podrá utilizar tan bien los nutrientes y por último como más rápido comemos más comemos, ya que no le damos tiempo a nuestro estómago a que “envié” la señal de saciedad a nuestro cerebro para dejar de comer.
¿CUÁNDO?
Comemos poco durante el día y mucho por la noche, cuando nos relajamos. La comida es el medio de energía para nuestro cuerpo y, a no ser que después de cenar vayamos a correr (no lo creo), no es necesario comer tanto antes de dormir. Será mucho más importante dar a nuestro cuerpo energía suficiente durante el día dónde si la utilizaremos correctamente y en menos cantidad a medida que trascurre el día y nuestra actividad se va suavizando, así además ayudaremos a nuestro cuerpo a descansar mejor.
También es muy importante intentar comer entre horas (cada 3horas) para no tener ansia y sobretodo no llegar a las comidas principales con mucha hambre.
CUIDA DE TU CUERPO ES EL ÚNICO LUGAR DONDE TIENES QUE VIVIR.
En Nutrybo estamos encantados de dar consejos nutricionales para llevar una vida más saludable, no lo dudes y contacta con nosotros.
Deja una respuesta